Information cookies

Cookies are short reports that are sent and stored on the hard drive of the user's computer through your browser when it connects to a web. Cookies can be used to collect and store user data while connected to provide you the requested services and sometimes tend not to keep. Cookies can be themselves or others.

There are several types of cookies:

  • Technical cookies that facilitate user navigation and use of the various options or services offered by the web as identify the session, allow access to certain areas, facilitate orders, purchases, filling out forms, registration, security, facilitating functionalities (videos, social networks, etc..).
  • Customization cookies that allow users to access services according to their preferences (language, browser, configuration, etc..).
  • Analytical cookies which allow anonymous analysis of the behavior of web users and allow to measure user activity and develop navigation profiles in order to improve the websites.

So when you access our website, in compliance with Article 22 of Law 34/2002 of the Information Society Services, in the analytical cookies treatment, we have requested your consent to their use. All of this is to improve our services. We use Google Analytics to collect anonymous statistical information such as the number of visitors to our site. Cookies added by Google Analytics are governed by the privacy policies of Google Analytics. If you want you can disable cookies from Google Analytics.

However, please note that you can enable or disable cookies by following the instructions of your browser.

  • Home
  • NEWS
  • News
  • INESCOP trabaja en una mano robótica que mejorará la manipulación de objetos pequeños durante la fabricación de calzado

INESCOP trabaja en una mano robótica que mejorará la manipulación de objetos pequeños durante la fabricación de calzado

INESCOP desarrolla, en el marco del proyecto HANDYBOT, financiado por el IVACE y los Fondos FEDER, la implementación combinada de manos robóticas y robots colaborativos para mejorar la automatización de algunos procesos de manipulación de pequeños objetos como plantillas, suelas, topes o tacones.

El Centro Tecnológico del Calzado, INESCOP, en colaboración con empresas del sector, está investigando las posibilidades que ofrece la combinación entre manos robóticas y robots colaborativos para la mejora de la automatización de diversas tareas en la cadena de producción del calzado. En concreto, el proyecto HANDYBOT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los Fondos FEDER, busca mejorar la manipulación de objetos pequeños como plantillas, suelas, tacones, topes o zapatos acabados, todas ellas tareas manuales que requieren de la destreza del operario.

“Hasta el momento hemos obtenido grandes logros en tareas como el embolsado o en operaciones de recogida, posicionamiento o empaquetado de productos”, señala José María Gutiérrez, investigador principal del proyecto HANDYBOT. Pero además de automatizar ciertas tareas que, hasta la fecha eran impensables, con la implementación de esta tecnología, “las empresas podrán mejorar la autonomía de la cadena de producción, así como ganar en productividad y eficiencia”, asegura el investigador.

Reunion AEC Moda Madrid grupo

Por otro lado, con la robótica y la automatización de estas tareas, en su mayoría manuales y repetitivas, el operario podrá estar más liberado. Pero para que ello funcione con éxito, “es muy importante mejorar las capacidades como la destreza de los sistemas robóticos para conseguir que un mayor número de tareas industriales sean susceptibles de ser robotizadas”, explican desde el área de automatización y robótica de INESCOP.

En este sentido, INESCOP ha empleado técnicas como la visión artificial o las gafas de realidad virtual. Con la primera se han podido identificar los objetos que aparecen en el entorno del robot y calcular así los puntos de agarre óptimo de la mano robótica, y con la segunda, se ha desarrollado un novedoso sistema de teleoperación, en el que el robot y la mano robótica son capaces de copiar los movimientos de un operario humano a distancia.

Con esta investigación, INESCOP se anticipa a las necesidades del sector del calzado desarrollando las herramientas robóticas colaborativas que las empresas van a necesitar para mejorar su eficiencia. Además, con esta combinación robótica, junto a la implementación de la realidad virtual, “ayudamos a las empresas a ser más sostenibles, ya que estarían mejorando los procesos de producción mediante la reducción de residuos, la mejora de la productividad y la reducción del consumo energético”.

Reunion AEC Moda Madrid grupo

De hecho, el proyecto HANDYBOT está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues contribuye de manera directa con: el ODS 3, sobre salud y bienestar, el ODS 8, sobre trabajo decente y crecimiento económico, el ODS 9, referente a industria, innovación e infraestructura, el ODS 12 que busca una producción y consumo responsables y el ODS 17, de alianzas para lograr los objetivos.

Para la investigación de este proyecto, INESCOP cuenta con la colaboración de 3 empresas del sector del calzado de la Comunidad Valenciana como Troquelados Algorós, Plastinher Urban y Hope Diamon.

 

 logoIVACE web

Convocatoria de ayudas dirigidas a Centros Tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, con cargo al presupuesto del ejercicio 2022.

 
Share this