Information cookies

Cookies are short reports that are sent and stored on the hard drive of the user's computer through your browser when it connects to a web. Cookies can be used to collect and store user data while connected to provide you the requested services and sometimes tend not to keep. Cookies can be themselves or others.

There are several types of cookies:

  • Technical cookies that facilitate user navigation and use of the various options or services offered by the web as identify the session, allow access to certain areas, facilitate orders, purchases, filling out forms, registration, security, facilitating functionalities (videos, social networks, etc..).
  • Customization cookies that allow users to access services according to their preferences (language, browser, configuration, etc..).
  • Analytical cookies which allow anonymous analysis of the behavior of web users and allow to measure user activity and develop navigation profiles in order to improve the websites.

So when you access our website, in compliance with Article 22 of Law 34/2002 of the Information Society Services, in the analytical cookies treatment, we have requested your consent to their use. All of this is to improve our services. We use Google Analytics to collect anonymous statistical information such as the number of visitors to our site. Cookies added by Google Analytics are governed by the privacy policies of Google Analytics. If you want you can disable cookies from Google Analytics.

However, please note that you can enable or disable cookies by following the instructions of your browser.

  • Home
  • NEWS
  • News
  • INESCOP investiga la influencia del calzado en la mejora de la calidad de vida de las personas diabéticas y con obesidad

INESCOP investiga la influencia del calzado en la mejora de la calidad de vida de las personas diabéticas y con obesidad

INESCOP, en el marco del proyecto UX-LAB II, financiado por la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, analiza las preferencias y necesidades por grupos poblacionales y patologías, mediante tecnología cloud y big data, poniendo al usuario de calzado en el centro de sus acciones de investigación.

Orientar el diseño de calzado a las necesidades del usuario, en especial a aquellas personas con patologías como diabetes u obesidad, para mejorar su calidad de vida y bienestar, es el objetivo principal que se ha marcado el FOOTWEAR UX-LAB II. Para este proyecto, el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) ha contado con la financiación de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

Según los datos de la Federación Internacional de Diabetes, el número de personas que padecen diabetes en España ha sufrido un incremento del 42% desde 2019. Las cifras de obesidad no son mejores. El Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) pone de manifiesto que el 53,6% de los españoles tiene obesidad o sobrepeso. Estas cifras empiezan a preocupar a la comunidad médica, pues ambas patologías pueden derivar en problemas en los pies si no se usa un calzado adecuado. Se estima que, alrededor de un 20% de los pacientes con diabetes sufren riesgo de amputación en las extremidades inferiores, tal y como recoge la Federación Española de Ortesistas y Protesistas.

Para evitarlo, en INESCOP se está trabajando en una plataforma para que, mediante tecnología cloud y big data, se pueda generar el conocimiento necesario para que el usuario disponga de un calzado seguro y confortable. “Lo que esta plataforma nos permite es recopilar y analizar datos biométricos y de calzado, con el fin de diseñar un producto, en este caso un zapato, que satisfaga las necesidades e intereses del usuario, en especial de aquellos con patologías como la diabetes o la obesidad”, explica la Dra. Elena Orgilés, subdirectora de Materiales y Tecnologías Avanzadas de INESCOP e investigadora principal de este proyecto.

InauguracionUX LAB INESCOP 2

El pie diabético es una de las complicaciones más habituales a consecuencia de heridas que no cicatrizan correctamente, las cuales suelen estar causadas por el uso de un calzado inadecuado. “Es importante que los usuarios diabéticos utilicen un calzado que cumpla con unos requisitos específicos, donde se prioricen propiedades como el confort y la salud”, recomienda Orgilés. Para ello, INESCOP trabaja en diferentes proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de estos colectivos. De hecho, en el Footwear UX-LAB se investiga, mediante la biomecánica, la ingeniería de diseño, la ciencia de los materiales o la neurociencia, cómo debe ser un calzado para que este sea confortable, saludable o seguro; sin embargo, para que el calzado sea capaz de mejorar la calidad de vida y el bienestar de estos colectivos, “es imprescindible que analicemos cómo interactúan con el calzado” asegura la Dra. Orgilés.

Para ello, INESCOP se centra en investigar el diseño de calzado desde la experiencia de usuario. “Lo primero es el usuario, por eso nos centramos en conocer cuáles son sus necesidades e intereses”, explica la investigadora. Una vez se obtiene la información, y gracias a la plataforma denominada Feet Analytics, desarrollada en el marco del proyecto UX-LAB II, “podemos registrar y almacenar, de forma masiva, los datos biométricos de los usuarios de calzado, así como la información geométrica del propio calzado. Además, esta información podrá conectarse con los principales dispositivos de escaneado de pies y componentes de calzado”.

De esta forma, concluye Orgilés, “podemos ofrecer a las empresas una solución tecnológica bajo el concepto de diseño centrado en el usuario para que estas puedan diseñar un calzado que realmente satisfaga las necesidades e intereses del usuario final”.

SOBRE EL FOOTWEAR UX-LAB
El FOOTWEAR UX-LAB de INESCOP es un espacio creado para las empresas y pensando en el consumidor, el cual pone a disposición del sector del calzado nuevas tecnologías y conceptos innovadores para que las empresas puedan evaluar el calzado durante su uso real y certificar que este es confortable y saludable para el usuario.

 

Proyecto financiado por:

LOGO CONSELLERIA INNOVACION UNIVERSIDADES CAS RGB page 0001

 
Share this