Information cookies

Cookies are short reports that are sent and stored on the hard drive of the user's computer through your browser when it connects to a web. Cookies can be used to collect and store user data while connected to provide you the requested services and sometimes tend not to keep. Cookies can be themselves or others.

There are several types of cookies:

  • Technical cookies that facilitate user navigation and use of the various options or services offered by the web as identify the session, allow access to certain areas, facilitate orders, purchases, filling out forms, registration, security, facilitating functionalities (videos, social networks, etc..).
  • Customization cookies that allow users to access services according to their preferences (language, browser, configuration, etc..).
  • Analytical cookies which allow anonymous analysis of the behavior of web users and allow to measure user activity and develop navigation profiles in order to improve the websites.

So when you access our website, in compliance with Article 22 of Law 34/2002 of the Information Society Services, in the analytical cookies treatment, we have requested your consent to their use. All of this is to improve our services. We use Google Analytics to collect anonymous statistical information such as the number of visitors to our site. Cookies added by Google Analytics are governed by the privacy policies of Google Analytics. If you want you can disable cookies from Google Analytics.

However, please note that you can enable or disable cookies by following the instructions of your browser.

  • Home
  • NEWS
  • News
  • INESCOP muestra a las empresas el valor de la I+D+i para superar los retos sostenibles y digitales a los que se enfrentan

INESCOP muestra a las empresas el valor de la I+D+i para superar los retos sostenibles y digitales a los que se enfrentan

INESCOP organiza dos jornadas donde dará visibilidad a la I+D+i como la herramienta más eficaz para superar los retos sostenibles y digitales a los que se enfrenta el sector del calzado. Ambas sesiones, que serán online y gratuitas, estarán guiadas por profesionales de INESCOP con una amplía experiencia en investigación aplicada al calzado.

JORNADAS INNOVACION 2023

Como dijo el físico Albert Einstein: “no pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. Sin duda esta frase resume a la perfección la situación de las empresas productoras de calzado, un sector industrial que actualmente atraviesa una etapa de transformación en sus modelos tradicionales de producción, donde se necesita dar respuesta a los retos sostenibles y digitales que dictan las políticas europeas y demandan la sociedad y los consumidores.

Estos retos requieren que los responsables de las empresas apuesten por la innovación como camino para alcanzar nuevas metas, sin perder la calidad y el saber hacer que atesoran desde hace décadas. La apuesta por la I+D+i es un paso tan necesario como desconocido, para gran parte de los productores de calzado que necesitan apoyarse en el know how de un partner especializado como INESCOP.

Por ello INESCOP, como Centro Tecnológico del Calzado con más de 50 años de experiencia, se erige como el apoyo ideal para pequeñas, medianas y grandes empresas. El desarrollo de proyectos de investigación en áreas como la Economía Circular y la Industria Digital, le convierten en el socio perfecto con el que andar un camino novedoso, pero que nuestros investigadores llevan años allanando.
Para conocer en profundidad qué oportunidades están al alcance de las empresas, puedes inscribirte ya en dos jornadas online de I+D+i gratuitas que han sido desarrolladas por INESCOP, y que cuentan con la financiación del IVACE.

Ecoinnovación: la clave del calzado sostenible

La primera de ellas, ‘Ecoinnovación: la clave del calzado sostenible’, tendrá lugar el miércoles, 8 de febrero, de 16:00 a 17:00 horas. En ella los participantes podrán aprender cómo acometer la transformación hacia modelos de negocio verdaderamente circulares, encaminados al residuo cero que plantea la Unión Europea en el futuro. Los asistentes a esta jornada conocerán las directivas existentes en productos sostenibles, así como la importancia del ecodiseño de los productos y de los materiales que buscan mejorar la economía circular en el sector.

Hacia un nuevo paradigma de fabricación del calzado

La segunda jornada tendrá lugar el miércoles, 15 de febrero, y lleva por título “Hacia un nuevo paradigma de fabricación del calzado”. En ella los responsables de Industria Digital en INESCOP darán a conocer la verdadera importancia que la digitalización tiene para las empresas, mediante casos de éxito que han rentabilizado su apuesta por la innovación dentro del sector.

Una oportunidad para situarse y sentar las bases de un futuro industrial que ya ha llegado. Un marco de actuación donde a las empresas se les exige implicación y una apuesta decidida por la I+D+i, para mantener la competitividad dentro de un mercado global como el del calzado.

Inscríbete de forma gratuita en estas jornadas que acercan de una forma clara y concisa, cómo a través de la I+D+i se puede hacer frente al nuevo paradigma de producción de calzado.

INSCRIPCIONES A LAS JORNADAS: 

JORNADA PARADIGMA INESCOP

 
Share this