Information cookies

Cookies are short reports that are sent and stored on the hard drive of the user's computer through your browser when it connects to a web. Cookies can be used to collect and store user data while connected to provide you the requested services and sometimes tend not to keep. Cookies can be themselves or others.

There are several types of cookies:

  • Technical cookies that facilitate user navigation and use of the various options or services offered by the web as identify the session, allow access to certain areas, facilitate orders, purchases, filling out forms, registration, security, facilitating functionalities (videos, social networks, etc..).
  • Customization cookies that allow users to access services according to their preferences (language, browser, configuration, etc..).
  • Analytical cookies which allow anonymous analysis of the behavior of web users and allow to measure user activity and develop navigation profiles in order to improve the websites.

So when you access our website, in compliance with Article 22 of Law 34/2002 of the Information Society Services, in the analytical cookies treatment, we have requested your consent to their use. All of this is to improve our services. We use Google Analytics to collect anonymous statistical information such as the number of visitors to our site. Cookies added by Google Analytics are governed by the privacy policies of Google Analytics. If you want you can disable cookies from Google Analytics.

However, please note that you can enable or disable cookies by following the instructions of your browser.

  • Home
  • NEWS
  • News
  • El deslizamiento a examen. Claves para que tu calzado o componentes del piso no resbalen

El deslizamiento a examen. Claves para que tu calzado o componentes del piso no resbalen

La estabilidad en la pisada debida a un adecuado agarre al suelo y el aporte de confort que ello otorga al usuario es una propiedad cada vez más demandada en cualquier tipología de calzado. Para ello es fundamental conocer y evaluar el agarre o la resistencia al deslizamiento del calzado. La responsable del Laboratorio Materiales de Pisos de INESCOP, la Dra. Cristina Llobell, ha desvelado en FUTURMODA las claves para que el calzado no resbale, así como las opciones que existen para demostrar el comportamiento antideslizante del calzado o componente del piso.

El calzado de uso profesional, como equipo de protección individual o EPI, está obligado por ley, de acuerdo con el Reglamento Europeo UE 2016/425, a garantizar resistencia al resbalamiento para evitar riesgos de caídas. Es por ello que, desde hace más de 15 años, se dispone de una amplia experiencia en la evaluación del coeficiente de fricción, parámetro que se utiliza para evaluar el agarre, así como de metodología y requisitos específicos adaptados a las necesidades de este calzado.

Sin embargo, desde hace unos años existe un interés creciente por mejorar el agarre del calzado para otras tipologías de uso distintas a los EPI, como podría ser el calzado de uso diario, doméstico o colegial. En estos casos, la propiedad de agarre que adquiere el calzado no se relaciona con la seguridad y la protección del usuario, pues no se trata de calzados EPI, sino con el confort que recibe el usuario cuando camina con un calzado más estable.

Pero en el ámbito del calzado no profesional hay una gran variedad de diseños, construcciones y tamaños que no están presentes en los EPI, como puede ser el calzado de mujer en el que pueden haber grandes quiebres con tacones elevados, a veces muy finos, o presencia de plataformas. También en el caso del calzado infantil, en el que su tamaño puede llegar a ser muy reducido. Todo ello dificulta el traslado de la metodología de ensayo y requisitos utilizados para evaluar el agarre de los EPI, al calzado casual.

Además, en este tipo de calzado surge la necesidad de evaluar no sólo el calzado, sino también los componentes por separado, como suelas, tacones, tapas, medias suelas delanteras, etc., con el hándicap añadido de que la metodología existente de EPI se refiere solo a calzado completo.

DESLIZAMIENTO INESCOP FUTURMODA CHARLA 3 2023

Necesidad de una norma específica para calzado casual

Es por ello que, en 2020, INESCOP lideró el desarrollo de una norma internacional para evaluación de la resistencia al deslizamiento de calzado no EPI y componentes del piso por separado, dentro de los comités de normalización ISO/TC 216 y CEN/TC 319 sobre “calzado”, publicándose finalmente la norma ISO 24267. Esta norma ya contempla cómo actuar ante las particularidades específicas de cualquier tipología de calzado y asegura que en cualquier parte del mundo se pueda evaluar el agarre del calzado de igual forma.

INESCOP dispone de una amplia experiencia en deslizamiento, pues no sólo es miembro activo de los comités de normalización mencionados sobre calzado, sino también de los comités de normalización ISO/TC 294/SC3 y CEN/TC 161 sobre “calzado EPI”, pues no hay que olvidar que de ahí parte toda la necesidad de estudio, la ciencia y conocimientos sobre el fenómeno de fricción de calzado, que acaba trasladándose y adaptándose a otras tipologías de calzado.

Si quieres ampliar información sobre deslizamiento en calzado y componentes de pisos, no dudes en contactar con INESCOP a través de este formulario e indicando en el tema "ensayos y calidad". 


 
Share this