El proyecto DiaSHOE culmina en Oporto con el lanzamiento de la fase piloto del programa formativo dirigido a pacientes diabéticos
Los socios del proyecto Erasmus+ DiaSHOE se han reunido en Oporto para poner fin al proyecto y celebrar uno de los eventos finales. A lo largo del proyecto se han desarrollado tres programas formativos dirigidos a tres colectivos diferentes, pero esenciales, en la prevención de las complicaciones del pie diabético mediante el uso de un calzado adecuado. Además, se ha aprovechado la reunión final para hacer el lanzamiento de la fase piloto del programa formativo dirigido a pacientes diabéticos.
El objetivo del proyecto DiaSHOE es concienciar sobre la relación existente entre el síndrome del pie diabético, que muchos pacientes sufren, y el calzado utilizado por estos. Para ello, a través de la formación, se ha tratado de orientar a los fabricantes de calzado en el diseño y fabricación de productos para personas diabéticas, de informar a los profesionales sanitarios sobre las cualidades que debe incorporar el calzado para prevenir complicaciones en el pie diabético, y de sensibilizar a los pacientes sobre la importancia del cuidado de los pies y del uso de un calzado que se adecúe a sus necesidades.
En relación a este último propósito, los socios del proyecto han dado comienzo a la fase piloto del programa formativo dirigido a pacientes, familiares, cuidadores no profesionales y toda aquella persona que pueda contribuir a mejorar la vida de las personas que padecen diabetes. En esta fase piloto, los usuarios finales de dicho programa formativo tendrán la oportunidad de formarse en el cuidado de los pies y la elección del calzado, así como aportar sus valoraciones sobre el mismo tras haberlo realizado. Para participar, solo deberán inscribirse a través de INESCOP Train, y tras crear una cuenta en la plataforma de formación digital donde se encuentra el programa, podrán acceder de manera totalmente gratuita.
Tras la reunión, ha tenido lugar uno de los eventos finales del proyecto DiaSHOE, organizado a nivel nacional por el Centro Tecnológico del Calzado de Portugal (CTCP), en el que han intervenido la coordinadora del proyecto, Rita Souto, presentando los resultados del proyecto, y la directora de Calidad e Investigación del CTCP, Maria José Ferreira, mostrando a los asistentes las cualidades y requisitos que debe cumplir el calzado para personas que padecen diabetes. Además, el evento ha finalizado con un panel de expertos portugueses en calzado y salud, moderado por Maria José Ferreira, en el que se ha recalcado “la importancia de contar con el apoyo financiero del sistema sanitario para que los pacientes puedan acceder a un calzado que se adapte a sus necesidades individuales y así prevenir futuras complicaciones que pueden llegar a la amputación”.
Como conclusión del evento, y en relación con la sostenibilidad de los resultados del proyecto DiaSHOE, la coordinadora ha destacado: “haber reunido a productores de calzado, profesionales sanitarios y pacientes en un mismo espacio ha permitido crear sinergias entre los grupos objetivos del proyecto, lo cual será de gran ayuda para garantizar que la labor realizada en el marco del mismo perdure tras su fin”.
En esta reunión final han estado presentes todos los socios del consorcio, entre los que se encuentran el Centro Tecnológico del Calzado de Portugal (CTCP), como coordinador del Proyecto, la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi (TUIASI), la Asociación Checa de Calzado y Cuero (COKA), la empresa polaca de soluciones en e-learning Globalnet, la Confederación Europea del Calzado (CEC) y el INESCOP.