• Home
  • NEWS
  • News
  • Expertos en medicina e innovación coinciden en que un impulso tecnológico reduciría drásticamente el número de pacientes con pie diabético

Expertos en medicina e innovación coinciden en que un impulso tecnológico reduciría drásticamente el número de pacientes con pie diabético

Inescop organizó, junto a la Red iDiaFOOT, un evento innovador sobre el pie diabético ante el creciente desafío de la diabetes en España. Este, tuvo lugar el 11 de diciembre en Biohub VLC, allí se compartieron los diferentes retos y soluciones actuales para afrontar la patología del pie diabético.

Tec Pie Diabetes 022 W

La Red Valenciana de Innovación en Salud del Pie Diabético – Red iDiaFOOT reunió en Biohub VLC a más de un centenar de investigadores, profesionales sanitarios y empresas del ámbito tecnológico, incluidas las del sector del calzado, con el objetivo de abordar los retos actuales y explorar soluciones innovadoras que ayuden a afrontar la patología del pie diabético. La jornada ha sido inaugurada por D. Juan José Cortés, director general de Innovación de la GVA y conducida por Gloria Chorro, coordinadora de la Red iDiaFOOT en Inescop.

Los expertos que se han dado cita en el evento, titulado “Tecnologías al servicio del pie diabético”, han coincidido en que un impulso tecnológico reduciría drásticamente el número de pacientes con pie diabético. Para ello, “se deberían de incrementar los recursos tecnológicos en los centros médicos, mejorar la comunicación y fomentar colaboraciones entre equipos innovadores y hospitales, así como estandarizar el dato que ahora mismo están generando los dispositivos de monitorización de los pacientes, siendo estos necesarios para poder adelantarnos a las necesidades de los pacientes”.

Tec Pie Diabetes 061 W

Por su parte, el director general de Innovación, Juan José Cortés, ha resaltado el apoyo de la Conselleria de Innovación y de Ivace+i a la Red iDiaFOOT, que coordina Inescop, al tiempo que ha señalado la importancia de la innovación para el desarrollo de soluciones a desafíos en el ámbito de la salud como el pie diabético. 

Para Juan José Cortés, en esta labor investigadora, el papel de especialistas y de los agentes de innovación "es crucial para potenciar la transferencia de conocimiento hacia la empresa y la innovación social”. 

Tec Pie Diabetes 030 W

El director general de Innovación ha repasado las diferentes líneas de financiación que tiene en marcha Ivace+i para impulsar la I+D+i. Como ejemplo, ha destacado el programa de ayudas INNOVA-CV, dotado con 10 millones de euros, que entre otros proyectos ha permitido desarrollar un modelo innovador de calzado capaz de prevenir el síndrome de pie diabético.

Un desafío creciente en el ámbito sanitario

“El problema del pie diabético es un reto social. Necesitamos espacios de encuentros como este donde no sólo hablamos de tecnología sino de herramientas que pueden evitar amputaciones, mejorar la salud y la calidad de vida, ha manifestado la coordinadora de la Red iDiaFOOT en Inescop, a la apertura del evento. Creemos firmemente en el poder de la innovación para cambiar nuestra sociedad, sobre todo el presente y el futuro del medio millón de personas diabéticas que residen en la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

El pie diabético representa una de las complicaciones más serias de la diabetes. Esta patología, que es la primera causa de amputaciones, supone un gran impacto emocional, físico y económico, y requiere un abordaje multidisciplinar y tecnologías avanzadas para su prevención, tratamiento y seguimiento. Así, los especialistas han reclamado durante la jornada, la necesidad de que profesionales de la podología formen parte de unidades interdisciplinares de la diabetes.

Tec Pie Diabetes 213 W

Uno de los retos al que se siguen enfrentando los profesionales de la salud es la limitada disponibilidad de dispositivos tecnológicos que permiten realizar un abordaje integral de los pacientes diabéticos que sufren complicaciones en los pies. La Red iDiaFOOT, en línea con su misión de conectar empresas, centros tecnológicos y agentes sanitarios, busca identificar mediante este tipo de encuentros oportunidades de innovación y alinear soluciones tecnológicas mediante proyectos de I+D+i.

El evento forma parte de las actividades organizadas por la Red iDiaFOOT, una iniciativa financiada por Ivace+ i y liderada por Inescop, la cual ha sido diseñada para promover la investigación y la innovación en torno al pie diabético.

Tec Pie Diabetes 191 W

La importancia de un calzado tecnológico en el paciente con diabetes

Diferentes profesionales de Inescop, han puesto de manifiesto la importancia del calzado en los pacientes con diabetes, tanto para prevenir el pie diabético como para protegerlo cuando la patología ya se ha desarrollado.

Además, se ha puesto de manifiesto la capacidad del calzado tecnológico para recoger datos. “El análisis térmico de los puntos de apoyo en el zapato, nos va a permitir prevenir el pie diabético. La pisada del paciente puede darnos una serie de datos que podemos explotar de una manera óptima”, han añadido desde Inescop.

El desafío, tal y como han concluido los expertos, está en la unificación del dato. Estandarizarlo mejoraría la comprensión de la enfermedad y la prevención, pues podríamos darle al algoritmo información fiable y comparable.

Tec Pie Diabetes 220 W

Sobre Red iDiaFOOT

La Red iDiaFOOT es un espacio de diálogo y de colaboración entre los agentes implicados en la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la salud y las empresas de la Comunitat Valenciana dispuestas a implementar la innovación en sus productos, a través de la difusión del conocimiento científico-tecnológico generado en materia de pie diabético, con el fin de desarrollar tecnologías e innovaciones orientadas a mejorar la salud de los pacientes mediante acciones de I+D+i nacionales e internacionales.

 
Share this