• Home
  • NEWS
  • News
  • Inescop y el Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana desarrollarán un sello de calidad para el calzado diabético

Inescop y el Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana desarrollarán un sello de calidad para el calzado diabético

Un estudio entre profesionales sanitarios especializados en el tratamiento del pie diabético determinará los criterios específicos que deberá cumplir este calzado cuya iniciativa, abierta a los profesionales que quieran aportar su experiencia, busca mejorar la calidad de vida d los pacientes con diabetes, reduciendo el riesgo de complicaciones en sus pies.

Inescop, Centro Tecnológico del Calzado, y el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un sello de calidad para el calzado destinado a personas con diabetes con el objetivo de mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones en sus pies.

Anuncio SelloPieDiabetico2 10 06 25
Este trabajo conjunto incluye una primera fase en la que se está realizando un estudio a través de la experiencia de profesionales sanitarios con experiencia en el tratamiento del pie diabético para determinar y analizar cuáles serán los parámetros esenciales que deberá cumplir un calzado para este tipo de pacientes. La finalidad es recoger información clínica y técnica que ayude tanto a Inescop como al ICOPCV a definir los criterios de calidad y funcionalidad que debe cumplir el calzado.

Las respuestas contribuirán a la creación de los requisitos del sello con el objetivo de que se alineen con las necesidades reales de prevención y confort observadas en la práctica clínica.
“Estamos muy satisfechos de esta colaboración con Inescop porque supone dar un paso más en la atención y prevención del cuidado de los pies de las personas diabéticas. Estas son muy vulnerables porque pueden padecer problemas isquémicos, vasculares, neurológicos o neuropáticos, entre otros. Su calzado es su gran barrera protectora frente a agentes externos y es esencial que les proteja adecuadamente y que sea confortable para evitar heridas que, por sus problemas de cicatrización, podrían acabar en úlceras y en casos extremos requerir amputación”, ha explicado María Lozano de la Hoz, podóloga y secretaria del ICOPCV.

Anuncio SelloPieDiabetico1 10 06 25

“Desde Inescop, impulsamos activamente el uso de calzado de calidad como herramienta clave para mejorar la seguridad, el confort y prevenir posibles complicaciones podológicas a largo plazo. En este contexto, la colaboración con el ICOPCV es esencial, ya que nos permite aunar la experiencia clínica de los profesionales de la salud con el conocimiento técnico especializado de Inescop en calzado, con el fin de desarrollar soluciones seguras, eficaces y centradas en las necesidades de las personas con diabetes”, explica Elena Orgilés, directora del Área de Tecnologías y Materiales.

Todos aquellos sanitarios con experiencia en el tratamiento del pie diabético que quieran colaborar en esta fase de estudio pueden hacerlo cumplimentando una encuesta a la que se puede acceder a través de este enlace https://forms.gle/EFi2UHzomSAv1pEXA o contactando con el ICOPCV o Inescop.

 
Share this