IPersonal investigador del Centro Tecnológico del Calzado ofrecieron tres ponencias en el International Conference on Sustainable Solid Waste Management celebrado en Chipre sobre predicción de durabilidad en calzado, los beneficios que los residuos de mejillones ofrecen en agricultura y los avances alcanzados en el reciclado de un polímero termoestable como el EVA
Inescop participa en la reunión inicial del proyecto AQUA2VAL en Castellón, una iniciativa coordinada por el ITC en la que participan siete centros tecnológicos de REDIT con el objetivo de optimar el tratamiento de aguas residuales depuradas y así mejorar la gestión hídrica de la industria valenciana
El Centro Tecnológico del Calzado ha participado en el Congreso Internacional Polymers, Plastics & Composites (PPC-2025), celebrado en Praga con la presentación de diferentes soluciones en adhesivos más sostenibles y con propiedades reversibles que mejoran la reciclabilidad de materiales en la industria.
Inescop estará presente en la próxima edición del Congreso UITIC, que se celebrará en Shanghái del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2025, consolidándose como referente internacional en I+D aplicada al sector del calzado. En esta ocasión, el centro tecnológico participará con dos ponencias orales y cuatro pósteres científicos que muestran los últimos avances en digitalización, sostenibilidad y nuevas tecnologías para la industria.
Las instalaciones de Inescop fueron el escenario de reunión de delegados y expertos del calzado en el ámbito europeo e internacional con motivo de la celebración de las reuniones plenarias de los comités técnicos de normalización internacional (ISO /TC 216) y europeo (CEN/TEC 309) Footwear y las de sus grupos de trabajo (WG).
Proyectos
I+D+i
Al servicio del sector
Casos
de ÉXITO
ECOALF
ECOALF ha medido el impacto ambiental de su calzado en las distintas etapas del ciclo de vida para identificar los puntos de mejora y lograr una huella neutra en carbono para el año 2030.
Gracias al proyecto LIFE GREENSHOES4ALL se ayuda a las empresas fabricantes de calzado a que reduzcan sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, disminuyendo el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo de una industria sostenible.
GLENT
GLENT buscaba posicionarse en el mercado de calzado masculino con un zapato personalizado y hecho a medida. Para ello recurrió a INESCOP y aunó a la perfección la fabricación artesanal con la más innovadora tecnología aplicada al sector calzado obteniendo como resultado, un producto artesano de gama alta.
En la actualidad, GLENT cuenta con una tienda propia en una de las zonas comerciales más prestigiosas de Madrid y se ha volcado de lleno en la venta online gracias al Configurador Web de modelos de calzado.
ARSUTORIA School
La prestigiosa escuela italiana de diseño de calzado, ARSUTORIA School, ha elegido el software Icad3D+ de INESCOP para la formación en su aula de diseño de calzado, la cual está integrada en la fábrica que la escuela tiene en sus instalaciones, posibilitando así la realización de muestras, abarcando desde el diseño de modelos hasta el prototipado final.
¡Sin duda una experiencia única de formación!
INGA 3D
El INGA 3D surgió ante la dificultad que encontraban las empresas de calzado europeas a la hora de incorporar graduados en FP competentes y capacitados en diseño de calzado asistido por ordenador en 3D. Por ello, el proyecto definió un material formativo para el diseño de calzado por ordenador y creó una plataforma online.
En la actualidad, tanto el IED Madrid como la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi (Rumanía) están formando con este material formativo.