La Alianza de las Tecnologías Habilitadoras (TECH4CV) empieza a andar

Más de 400 personas asisten a las I Jornadas en Tecnologías Habilitadoras, que en el marco del proyecto TECH4CV (Alianza de las Tecnologías Habilitadoras), en el que INESCOP participa, ha organizado el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), para dar a conocer las últimas novedades en tecnologías digitales, materiales avanzados, biotecnologías y tecnologías industriales avanzadas.
En la inauguración del evento a cargo del vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García Reche, se ha puesto de manifiesto el papel de la Agencia Valenciana de Innovación como “un nudo de encuentro sistemático entre la tecnología, el conocimiento y las empresas”. Asegurando, que ha llegado el momento de “enfocar el futuro, de sentarse a colaborar todos juntos, científicos, institutos tecnológicos y empresas”.
Reche, además, ha resaltado la importancia del proyecto TECH4CV “como un lugar donde las empresas pueden convertir las amenazas en oportunidades”. “Es el momento de asimilar el conocimiento de mayor nivel en áreas como la robótica, el big data o las tecnologías digitales de manera que las empresas puedan competir a nivel global”.
Tras el acto de apertura los asistentes han podido escuchar 5 ponencias a cargo de expertos de la talla del consultor internacional Marc Vidal, la recién nombrada miembro de la Real Academia de Ingeniería, Nuria Oliver, o el presidente de REDIT, Fernando Saludes.
A lo largo de las intervenciones también se ha presentado de forma pormenorizada el proyecto TECH4CV, del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), como una Alianza de Centros de Competencias en Habilitadores Tecnológicos para la Nueva Economía, para ofrecer soluciones en Tecnologías Habilitadoras a cualquier empresa de la Comunitat Valenciana a partir de la combinación de conocimiento y experiencia de los diferentes centros de competencias.
Prepararse para el futuro. Las empresas que crecen son las que innovan
El objetivo del proyecto TECH4CV, del que INESCOP es miembro, es prepararse para el futuro, facilitando el camino a las empresas hacia un modelo basado en la Innovación, la Tecnología y el Conocimiento.
En un contexto de enorme incertidumbre económica y cambios acelerados, TECH4CV supone un salto cualitativo a la hora de innovar y colaborar para mejorar la competitividad de la economía, coordinando a todos los centros de competencias en tecnologías habilitadoras, universidades y empresas en una misma estructura capaz de ofrecer información objetiva y asesoramiento personalizado sobre cualquier tecnología o habilitador, sea cual sea el tamaño y sector empresarial.
Ya son más de una veintena, los proyectos en diferentes sectores avalados en los últimos comités estratégicos celebrados por la Agencia Valenciana de la Innovación.
Además, durante la jornada se ha hecho especial hincapié en el papel que las Tecnologías Habilitadoras van a jugar como un factor diferencial gracias al que las empresas de los países más avanzados podrán diferenciarse del resto para competir en nuevos mercados como la fabricación avanzada o las ciencias biológicas, pues según los estudios en los próximos 10-15 años la mayoría de productos y servicios disponibles estarán basados en Tecnologías Habilitadoras.
Robótica colaborativa: la tecnología de fabricación avanzada que ya se aplica en calzado
Durante la fase vespertina de la jornada se han presentado diversos casos prácticos demostrativos de las ventajas que puede suponer la integración de Tecnologías Habilitadoras para lograr una mayor eficiencia en el proceso de fabricación, de forma que los asistentes valoren la posibilidad de su implantación en sus empresas y el impacto que estas tecnologías pueden tener en sus procesos productivos.
En este sentido, INESCOP ha presentado la robótica como tecnología industrial que, aplicada a procesos manufactureros del sector calzado, los facilita y mejora. Y es que, la digitalización en el sector del calzado ya es una realidad gracias en parte a la participación activa de INESCOP en el desarrollo de tecnologías que se aplican o utilizan en entornos reales de fabricación.