• Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • En el Día Internacional de la Mujer, INESCOP se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y la conciliación laboral

En el Día Internacional de la Mujer, INESCOP se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y la conciliación laboral

El talento paritario está presente en la actividad diaria que se realiza en INESCOP. Los datos así lo evidencian, ya que 49 % del equipo de INESCOP está formado por mujeres y un 51% por hombres.

Dia Mujer INESCOP 2020

En datos cuantitativos, en INESCOP trabajan 110 profesionales, de los cuales 54 son mujeres. Todos ellos, hombres y mujeres, cuentan con una destacada cualificación. Así, más de un 75 % son titulados superiores o doctores y el 25 % restante es personal técnico especializado.

Estos resultados son fruto de la continua apuesta de INESCOP por los conocimientos y las competencias de sus empleados y empleadas, con el firme objetivo de ofrecer el mejor soporte a las empresas. Asimismo, es un reflejo de la continua apuesta del centro, reforzada durante los últimos años, de apostar por políticas de igualdad y conciliación.

En el año 2016 se inició el Plan de Conciliación, un programa basado en el compromiso entre la dirección y el comité de empresa para desarrollar acciones en materia de conciliación.

Asimismo, en la actualidad, INESCOP cuenta con un Plan de Igualdad 2019-2020, cuyo objetivo es mantener un empleo estable y promocionar dentro del mismo, así como avanzar en los temas de conciliación familiar, igualdad de género, flexibilidad laboral y formación de su equipo humano. Dentro de este plan, INESCOP también trabaja otros temas básicos como la comunicación y el lenguaje no sexista, el acceso al empleo, clasificación profesional y la salud laboral.

En palabras de la subdirectora de Materiales y Tecnología de INESCOP, Elena Orgilés: “entre los valores de INESCOP como organización se encuentra la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la conciliación del trabajo con el desarrollo de la vida personal. Creemos que cuidar el talento, sin discriminación de género, nos ayudará a potenciar nuestras capacidades”.

Orgilés también resalta el esfuerzo que desde INESCOP se está haciendo para que “nuestras políticas de promoción permitan equilibrar la presencia de mujeres en puestos de dirección, así como la promoción interna de cualquier trabajador”. Pero no solo eso, “en INESCOP además aspiramos a ser una organización comprometida que desarrolle su gestión e innovación bajo los criterios de sostenibilidad que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la categoría de igualdad de género (ODS 5)”.

 

 
Compartir