• Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • INESCOP trabaja en una nueva generación de robots para la manipulación de materiales flexibles

INESCOP trabaja en una nueva generación de robots para la manipulación de materiales flexibles

INESCOP trabaja en la generación de robots que innoven en la forma en la que se manipulan los materiales flexibles para la fabricación de productos junto a 15 socios europeos y en el marco del proyecto H2020 APRIL. La investigación de INESCOP se centrará en la manipulación de plantillas de zapatos y en el embolsado de las mismas.

Lo que en su día parecía un futuro lejano para las grandes y pequeñas empresas, hoy por hoy ya es una solución bien implantada. La robótica actual está diseñada para innovar en los procesos de fabricación de las empresas. En este escenario, los 15 socios europeos que colaboran en el nuevo proyecto de investigación APRIL tienen como objetivo la creación de prototipos de robots autónomos polivalentes, de bajo costo y ágiles, orientados al mercado y fáciles de reutilizar, que manipularán, ensamblarán o procesarán diferentes productos/materiales blandos y flexibles en un entorno de cadena de fabricación. Con un enfoque innovador, el equipo del proyecto desarrollará robots con características que se puedan adaptar a diferentes escenarios de producción (fabricación, ensamblado, industrias de servicios alimentarios). 

Logo Noticia web

La robótica está permitiendo una transición hacia un sector manufacturero flexible, digitalizado e impulsado por la demanda, en el que las organizaciones están realizando las adaptaciones necesarias en términos de excelencia y flexibilidad manufacturera, incluido el desarrollo de aptitudes, para aprovechar la creciente demanda de productos más personalizados y de mayor calidad. APRIL permitirá nuevas formas de automatización (tareas semiautomatizadas o totalmente automatizadas) en las cadenas de fabricación que producen, ensamblan o manipulan diferentes tipos de materiales flexibles o deformables. Para alcanzar este objetivo, APRIL desarrollará y construirá prototipos robóticos demostrativos optimizados para el procesamiento de materiales blandos y deformables en los entornos de fabricación.

Desde el departamento de robótica de INESCOP, "aportaremos nuestro conocimiento en sensores y manipulación de elementos flexibles con el objetivo de conseguir manipular las plantillas en el interior de los zapatos, así como el embolsado de las mismas", explica José Francisco Gómez, responsable de Robótica de INESCOP. Para ello -continúa Gómez - utilizaremos manos robóticas, que aprenderán la habilidad de los operarios gracias a sistemas multisensoriales".

Estos robots de nueva generación serán:

  • Seguros para trabajar con personas sin vigilancia.
  • Más hábiles y competentes en la manipulación de diferentes tipos de productos blandos, controlando su nivel de deformación.
  • Capaces de supervisar toda la información adicional del producto (color, estado saludable de los alimentos, etc.) durante la manipulación.
  • Más adaptables y capaces de aprender en nuevos entornos interactivos.
  • Más capaces de ser trasladados de una cadena a otra y de una tarea a otra, según se requiera.

El proyecto APRIL está coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y está compuesto por un consorcio interdisciplinar de 15 socios provenientes de 8 países europeos.

Tendrá una duración de 40 meses con un presupuesto total de casi 8 millones de Euros aportados por el programa Horizonte 2020 - Fábricas del Futuro (FoF) de la Unión Europea.

 
Compartir