Jornada: "Transformación digital en calzado"
Que la digitalización ha venido para quedarse, es un hecho. Pero también que es una pieza clave para la mejora de la competitividad de cualquier negocio, y el del calzado, no va a ser menos. Sin duda, se trata de un tendencia en alza que se ha visto acelerada con la pandemia de la COVID-19. Con el fin de acercarla a las empresas, el Cluster Calzado Innovción, junto a INESCOP y FICE, ha organizado la jornada "Transformación digital del calzado", que tendrá lugar el próximo martes 6 de octubre, de 16:00 a 18:30 (CEST), vía online.La industria en general, y la del calzado en particular, están viviendo una etapa de transformación digital en todos los sentidos. Con la llegada de la nueva revolución industrial, la conocida como Industria 4.0, se identificaron los conceptos y las tecnologías existentes que estaban por venir y que iban a cambiar los procesos de fabricación y venta de productos.
Con la llegada de la COVID-19, todo este proceso de digitalización se ha visto acelerado a pasos agigantados, con todas las ventajas que ello supone, pero también, con las dificultades que ello conlleva. Por ello, el Cluster Calzdao Innovación (CCI), con la colaboración de INESCOP y FICE y la ayuda de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, han organizado la jornada "Transformación Digital en Calzado".
Durante esta jornada, se hablará de los retos y las oportunidades que ofrece la digitalización, desde las fases iniciales de definición del producto, pasando por la fabricación y gestión de la producción hasta las posibilidades que ofrece para llegar al consumidor final gracias a las nuevas tecnologías basadas en la nube y venta online.
Asimismo, de estas jornadas destaca que todas contribuyen con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos por ODS, que los líderes mundiales adoptaron con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Con esta jornada, se está contribuyendo con los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ODS 12 (Producción y consumo responsable) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Para más información e inscripciones, pincha aquí.