INESCOP pone la mirada en el zapato de tacón favoreciendo su confort
INESCOP, en el marco del proyecto TACONSHOE, financiado por el IVACE y los Fondos FEDER, pone la mirada en el zapato de tacón, satisfaciendo las nuevas necesidades del consumidor y favoreciendo la continuidad de este tipo de calzado. Gracias a este proyecto, las empresas tendrán información respecto a la geometría tridimensional del pie en las distintas alturas del tacón, lo que les permitirá la creación de un zapato más confortable.
Desde el punto de vista del diseño, la estética en el zapato de tacón siempre ha estado por encima del confort o la funcionalidad. Pero los tiempos cambian y ahora el usuario demanda un tipo de calzado mucho más confortable, sin renunciar a la estética.
Pero para que las empresas del sector puedan ofrecer un calzado de tacón confortable, es necesario conocer los distintos posicionamientos del pie según la altura de tacón, una cuestión desconocida hasta el momento. Por ello INESCOP, en el marco del proyecto TACONSHOE, financiado por el IVACE y los Fondos FEDER, ha puesto el foco en este tipo de calzado con el fin de satisfacer las nuevas necesidades del consumidor y favorecer la continuidad de este tipo de calzado.
"Mediante técnicas experimentales complementarias como las radiografías RX, la baropodometría externa e interna, los sistemas de análisis de movimiento, la electromiografía y la termografía infrarroja, hemos estudiado el pie y su interacción con el calzado de tacón y hemos generado conocimiento respecto a la geometría tridimensional del pie en las distintas alturas de tacón, algo desconocido hasta el momento", explica Mónica Sanchís, responsable Laboratorio de Análisis Funcional de INESCOP.
Y es que un zapato de tacón no tiene porqué estar reñido con la comodidad, pero para ello "hay que hacer especial hincapié en estudiar muy bien los quiebres para poder encontrar el equilibrio entre la altura y la posición final del pie", indica José Lorenzo Herrero, investigador del proyecto TACONSHOE. Por ello, el proyecto TACONSHOE se ha centrado en la generación de conocimiento según las necesidades funcionales del pie posicionado en altura.
Además, para conocer las percepciones de los usuario y no quedarse únicamente con los datos objetivos, INESCOP ha contado con la colaboración del equipo de MaCom de la Universitat Politècnica de València para estudiar las reacciones del cerebro de los usuarios a través de técnicas neurocientíficas como la electroencefalografía o la tecnología de medición de la respuesta galvánica de la piel.
Desde el inicio del proyecto TACONSHOE ha contado con la colaboración de numerosas empresas de hormas y de calzado de tacón. Son el caso, por ejemplo de PLAS LAST y de LODI, las cuales han podido validar sus hormas y zapatos de tacón con las tecnologías y los procedimientos establecidos a lo largo del proyecto.
Los propios investigadores te lo explican en este vídeo: