Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • INESCOP organiza un foro con expertos para debatir sobre industria digital en calzado

INESCOP organiza un foro con expertos para debatir sobre industria digital en calzado

Siete expertos del sector empresarial, tecnológico, universitario y de la administración pública participan en el Foro Industria Digital organizado por INESCOP, en colaboración con Alicante Plaza, donde exponen su visión acerca de la digitalización en el sector del calzado. Este foro ha contado con la financiación del IVACE.

INESCOP acoge en su sede central de Elda un Foro de Expertos sobre Industria Digital en el sector calzado. En él han participado expertos en calzado que apuestan por la digitalización en sus empresas como: Eleuterio Belmonte, Sales Manager de LODI GADEA; Maite Alonso, responsable de I+D de ANALCO; José Manuel Pascual, director general de Troquelados Algorós y Borja Coronado, CEO de CFZ Cobots.

Por parte de INESCOP, intervino en el coloquio el subdirector de Fabricación Avanzada, Eduardo Calabuig. Participaron, además, el director general de Avance para la Sociedad Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Juan Ignacio Torregrosa, y el director de Secretariado de Tendencias y Proyectos Tecnológicos de la Universidad de Alicante, Manuel Jimeno.

ByPROTVAL EFIB20211

Durante el foro, todas las partes estuvieron de acuerdo en que el desarrollo de habilidades digitales y su inclusión en el tejido empresarial es clave para la transformación del modelo productivo. De hecho quedó patente, que la apuesta por la innovación es cada vez más necesaria como vía para contribuir al desarrollo inteligente y sostenible de la industria del calzado. También, que impulsar soluciones innovadoras, disruptivas y viables, que permitan a las empresas valencianas acometer la transición digital para hacer sostenible, inclusivo y competitivo al sector calzado, es una meta común a todos. 

Hacia una transición digital

En muchos casos, los cambios resultan difíciles de asimilar, pero es la evolución la que ha permitido las mayores revoluciones industriales a lo largo de la historia. En ese sentido el director general de Avance para la Sociedad Digital, Juan Ignacio Torregrosa ha señalado que "hay que convencer al empleado de que un robot no viene a quitarle su trabajo, sino a ayudarle a desempeñarlo”. Por su parte, el subdirector de Fabricación Avanzada de INESCOP, ha afirmado que “la pandemia ha dado un empujón en la transición digital y ha cambiado el comercio electrónico, las formas en las que nos comunicamos y el marketing digital”.

Foro Alicante Plaza 2021 Industria Digital web2

Los expertos alabaron la experiencia y el know how de INESCOP como líder estratégico para acompañar a las empresas en la transición hacia la digitalización. El centro genera además sinergias, que benefician a todo el sector ya que “los llaneros solitarios están desfasados y el éxito pasa por unir a todos los agentes”  tal y como destacó en el foro el CEO de CFZ Cobots.

Sobre la mesa también se expuso la falta de mano de obra cualificada que sufre el sector del calzado. “La Formación Profesional (FP) era el patito feo, nadie quería que sus hijos fueran a FP y ahora no tenemos personal con ese tipo de formación para incorporar a las empresas”, señaló Alonso, de ANALCO, pero la buena noticia es que "se están rompiendo los tabús y, de aquí a unos años, sí tendremos personal cualificado para poder trabajar".

El director general de Algorós habló sobre “quienes se dejan llevar por lo que han hecho otras empresas, pero no entienden la importancia de las mejoras producidas”. Mientras el Sales Manager de LODI GADEA, se centró en la mejora de la cadena de valor: “el calzado es un producto manufacturero que pasa por más de 80 manos, desde el diseño hasta la venta del producto final, por lo que habrá que eliminar intermediarios, si no generan valor”.

Foro Alicante Plaza 2021 Industria Digital web3

Apuesta por la innovación

INESCOP participa este año en 11 proyectos de I+D+i financiados por el IVACE y los Fondos FEDER. Los proyectos de innovación se agrupan en 4 áreas como: Economía Circular, Materiales Avanzados, Confort y Salud e Industria Digital. En lo que a digitalización se refiere, INESCOP está desarrollando tres iniciativas a lo largo del año 2021:

SIVITREMAR II. La posibilidad de intercambiar materiales y modelos digitales, independientemente del lugar de trabajo en el que te encuentres, será una realidad gracias al desarrollo de plataformas web de combinación y visualización avanzada de modelos y materiales de calzado, que permitan acceder, intercambiar y visualizar modelos, en tiempo real. Gracias a esta tecnología se agilizarán los procesos de diseño, las tomas de decisiones y posibilita la elaboración de catálogos virtuales, contribuyendo todo ello a una reducción de costes, además de favorecer la reducción de recursos generados y, por tanto, mejora la sostenibilidad del proceso.

TLR-SHOE. La automatización de operaciones centradas en el corte montado, como el lijado o el rebatido, está relativamente introducida en la industria, aunque dada la precisión requerida y la variabilidad de modelos y tallajes presentes en el calzado, requiere de un proceso manual de aprendizaje de la trayectoria lento, tedioso y que deja la máquina fuera de la cadena de producción durante el proceso.

SUBSOLES II. La diversidad de piezas y accesorios que componen un zapato puede determinar el nivel de complejidad a la hora de abordar su diseño en 3D. Para facilitar este proceso a las empresas y hacerlas más competitivas, INESCOP investiga una herramienta que permita agilizar y simplificar el diseño 3D de componentes de calzado como pisos, tacones, tapas, cuñas y suelas.

 
Compartir