Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • INESCOP lidera una red que trabajará para mejorar la salud de los pacientes diabéticos a través de la innovación

INESCOP lidera una red que trabajará para mejorar la salud de los pacientes diabéticos a través de la innovación

INESCOP trabaja en la creación de la “Red valenciana de innovación en salud del pie diabético”, la cual estará integrada por agentes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI) y empresas de la Comunitat Valenciana. Esta red, que velará por la salud de los pacientes diabéticos, será posible gracias al proyecto Red iDiaFOOT, el cual cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI). Esta red pretende, a través de la innovación, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costes sanitarios que hay en la Comunitat Valenciana, cuarta región de España más afectada con esta patología.

La Comunitat Valenciana cuenta con más de medio millón de personas que padecen diabetes, siendo la cuarta región de España más afectada por esta enfermedad crónica. Entre las complicaciones que este colectivo puede sufrir a lo largo de su vida, el pie diabético es la más grave, según afirma el Grupo Internacional de Trabajo de Pie Diabético (IWGDF). Por la general, esta patología conlleva infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad inferior, asociadas con alteraciones neurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica. Su evolución no suele ser favorable para el paciente, ya que el riesgo de reaparición de úlceras es muy elevado (40 % en el primer año y 65 % en los 3 primeros años tras la cicatrización) y alrededor de un 20 % sufren riesgo de amputación en las extremidades inferioresTodo ello, supone una fuente de sufrimiento y costes para el paciente y su entorno, además de una carga económica considerable para el sistema sanitario español, con un coste anual por paciente de 1708 €.

Noticia RediDiaFOOT INESCOP

Por tanto, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y de reducir los costes sanitarios, INESCOP se ha propuesto, a través del proyecto Red iDiaFOOT, la creación de la "Red valenciana de innovación en salud del pie diabético", la cual estará integrada por agentes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI) y empresas de la Comunitat Valenciana dispuestas a implementar la innovación en sus productos, y desarrollar tecnologías e innovaciones que ayuden tanto a prevenir el pie diabético como a mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta patología. Entre ellos, el proyecto ya cuenta con el apoyo de AIDIMME, FISABIO, INCLIVA, ISABIAL, Clínica del Pie Sanchis, UJI, UV, UPV, UMH, UA, CCI, PLATECMA, CEEI Elche y FEDICOVA.

La estructura de la "Red valenciana de innovación en salud del pie diabético", coordinada por INESCOP, adoptará una visión holística mediante sus grupos de trabajo al centrarse cada uno de ellos en una de las diferentes etapas que atraviesa la relación paciente-pie diabético: prevención (antes de la aparición de la patología), tratamiento (durante la patología) y seguimiento y monitorización (tras haber superado la patología) de la patología. La labor principal de cada grupo será identificar los retos de innovación dentro de su campo de actuación y alinearlos con soluciones tecnológicas que puedan desarrollarse e implementarse a través de acciones de cooperación en iniciativas de I+D+i a nivel nacional e internacional.

Esta composición integral de la Red, cubriendo todas las etapas de la patología e integrando tanto a agentes del SVI como a empresas del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, permitirá asimismo poner solución a la falta de comunicación entre grupos de investigación de organismos de investigación sanitaria y universidades, centros tecnológicos y empresas, y pacientes, lo cual limita la detección efectiva de las necesidades de los mismos y conduce a las empresas a basar la fabricación de productos dirigido al colectivo diabético en el método prueba-error.

INESCOP ya está trabajando en el desarrollo de los resultados esperados del proyecto, entre los que se encuentra la constitución de la propia "Red valenciana de innovación en salud del pie diabética (Red iDiaFOOT)", la cual se dotará de actividad durante la vida del mismo. Entre las actividades previstas de la Red destacan talleres multidisciplinares, donde los miembros de la Red identificarán retos de innovación dentro de sus líneas de actuación y propondrán soluciones tecnológicas a dichos retos; eventos de dinamización de la cooperación, donde se difundirá el conocimiento científico-técnico desarrollado por los agentes del Sistema Valenciano Innovación entre empresas de la Comunitat Valenciana; y eventos de promoción de la Red y sus resultados, como el evento inicial previsto para el próximo noviembre, donde se presentarán y promocionarán los resultados obtenidos a partir de la colaboración entre los distintos miembros de la misma, así como entre otros posibles interesados.

Este proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de Innovación. 

Más información acerca del proyecto Red iDiaFOOT.

 
Compartir