• Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • REDIT Summit se consolida en la Ciudad de la Luz como referente nacional en transferencia de tecnología e innovación

REDIT Summit se consolida en la Ciudad de la Luz como referente nacional en transferencia de tecnología e innovación

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, inauguró ayer la IV edición de REDIT Summit, el evento más importante de transferencia tecnológica de la Comunitat Valenciana que esta edición se ha trasladado hasta Alicante, y en el cual, Pablo Pérez, director de producción de la empresa pedro garcía, expuso las nuevas herramientas de patronaje digital en calzado desarrolladas en colaboración con INESCOP.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha inaugurado en la Ciudad de la Luz de Alicante, la cuarta edición de REDIT Summit “un evento que, un año más, consolida a la Comunitat, como referente nacional en transferencia de tecnología y que pone de relieve la necesidad de fomentar un ecosistema favorable parala innovación”.

Este encuentro, organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), ha reunido a más de 400 profesionales del ámbito científico- tecnológico e industrial para abordar los retos en la innovación para una nueva industria y para visibilizar desafíos y estrategias relacionados con los nuevos modelos de negocio.

Durante el evento se han presentado innovaciones financiadas por Ivace+i y desarrolladas por empresas en colaboración con los centros tecnológicos que han permitido crear, entre otros, tejas de alta resistencia a la helada, césped artificial más respetuoso con el medioambiente, antenas desplegables o un sistema de recomendación de experiencias turísticas personalizado.

REDITSummit2024 noticia2 04 10 24

Pablo Pérez, director de producción de la distinguida marca de calzado de lujo pedro garcía, ha expuesto en este foro de transferencia las nuevas herramientas de patronaje digital de calzado desarrolladas por INESCOP, en colaboración con empresas del sector. Un avance necesario en la industria para mantener el proceso de digitalización del sector, gracias al cual se ofrecen herramientas digitales de patronaje para modelos de calzado que no emplean el montado convencional de pegado durante su proceso de fabricación, como son los modelos tipo strobel, mocasín o guante, desarrolladas por el proyecto DITEPCA.

Más crecimiento y productividad

REDIT Summit ha dado a conocer que la consellería de Innovación, a través de Ivace+i, ha destinado 59,5 millones de euros a impulsar la actividad investigadora de los 11 centros tecnológicos en 2024. Inversión que permitirá, entre otras actuaciones, el desarrollo de proyectos de I+D en colaboración con más de 350 empresas de la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la conselleria de Innovación, Industria, comercio y Turismo es poner a las pymes en el centro de las políticas y crear un entorno donde encuentren el apoyo necesario para invertir en nuevas tecnologías, en la formación de sus trabajadores y en la creación de productos y servicios innovadores.

REDITSummit2024 noticia1 04 10 24

En este escenario, ha señalado Nuria Montes, "debe existir la cooperación y la colaboración entre las empresas y los centros de investigación, entre las empresas y la administración y entre la administración y los centros tecnológicos”.

En el caso de la colaboración entre centros tecnológicos, Montes ha señalado que desde Ivace+i se va a intensificar “para así poder dar a las empresas un apoyo y servicio más transversal e integral” al tiempo que ha pedido a los centros tecnológicos que sus investigaciones “incorporen la variable de mercado para que lleguen en el menor tiempo posible a las empresas”.

REDITSummit2024 noticia3 04 10 24

Para el presidente de REDIT, Fernando Saludes, “el trabajo conjunto de todos los agentes del ecosistema, con el impulso de la administración, ha posibilitado que hayamos ido escalando posiciones en el ranking europeo de territorios innovadores. Sin embargo, para conseguir un crecimiento sostenible y sostenido de nuestras empresas, que se traduzca en el bienestar de los ciudadanos, el conocimiento, la tecnología y la innovación deben seguir jugando un papel clave y se debe apostar por agentes, como los centros tecnológicos y por el acompañamiento de la Administración”.

Impacto económico

Los 11 centros tecnológicos de REDIT generan un impacto económico en la economía valenciana de algo más de 775 millones de euros anuales y generan más de 16.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

Por cada euro de inversión realizada en los proyectos de innovación que los institutos tecnológicos realizan en colaboración con empresas valencianas se generan 5,3 euros de PIB, quintuplicando así el calor de la inversión realizada.

REDITSummit2024 noticia4 04 10 24

 
Compartir