INESCOP pone la mirada en el zapato de tacón favoreciendo su confort

INESCOP, en el marco del proyecto TACONSHOE, financiado por el IVACE y los Fondos FEDER, pone la mirada en el zapato de tacón, satisfaciendo las nuevas necesidades del consumidor y favoreciendo la continuidad de este tipo de calzado. Gracias a este proyecto, las empresas tendrán información respecto a la geometría tridimensional del pie en las distintas alturas del tacón, lo que les permitirá la creación de un zapato más confortable. 

Continuar leyendo

Mesa redonda: Los nuevos desafíos de la cadena de suministro

El próximo 21 de enero, a partir de las 9:30, tendrá lugar en la Cámara de Valencia (Parque Tecnológico) la mesa redonda «2021 LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO». El evento se podrá seguir también en streaming desde el canal de YouTube de ADL; para asistir o conectarse es necesario registrarse previamente.

Continuar leyendo

INESCOP y ADL te proporcionan la formación más avanzada y completa en logística

INESCOP y ADL Asociación para el Desarrollo de la Logística lanzan un programa de actividades formativas con el objetivo de formar profesionales que sean capaces de convertirse en directores de compras y desarrollar dicha función desde un punto de vista estratégico , optimizando la rentabilidad de la empresa. El programa "Especialista en dirección y gestión de compras" comenzará el 02 de noviembre de 2020 y finalizará el 22 de marzo de 2021.

Continuar leyendo

INESCOP apuesta por una formación de posgrado para el sector del calzado

Ya está abierta la matrícula para la 3ª edición del Máster en Diseño, Nuevas Tecnologías y Gestión de la Innovación en el sector calzado que organizan la Universidad de Alicante (UA) e INESCOP. El Máster comenzará el 19 de febrero de 2021.

Continuar leyendo

El ecodiseño: la herramienta más eficaz para hacer del calzado una industria sostenible

El ecodiseño es una herramienta eficaz y necesaria para la evolución de la industria del calzado hacia la sostenibilidad. Con ella podrás incorporar criterios medioambientales desde la idea y fabricación, hasta su fin de uso, y reducir así el impacto ambiental de tus zapatos. 

Continuar leyendo

Visualización de modelos de calzado virtuales en tiempo real

INESCOP ha desarrollado una web colaborativa que permite la visualización de modelos virtuales de calzado de una forma realista y ágil. Con esta tecnología, fruto del proyecto SIVITREMAR, financiado por el IVACE y los Fondos FEDER, las empresas podrán dar respuesta a un mercado cada vez más exigente en cuanto a personalización y diferenciación de producto. Con este visualizador realista, las empresas no solo serán más ágiles en la toma de decisiones, sino que estarán siendo medioambientalmente sostenibles al realizar un menor número de muestras físicas. 

Continuar leyendo

INESCOP investiga la robotización de la tarea de desmoldado de suelas

INESCOP, en el marco del proyecto SOFTMANBOT, enseña al robot a ejecutar los movimientos del desmoldado de suelas, aprendidos del personal humano, y mejorar después sus habilidades mediante técnicas de aprendizaje.

Continuar leyendo

INESCOP ofrece soluciones para la desinfección de calzado

INESCOP, en el marco del proyecto COVIDSHOE, trabaja para asegurar la desinfección del calzado mediante el uso de agentes desinfectantes efectivos y en el desarrollo de materiales con propiedades virucidas, contribuyendo de esta forma a generar confianza en la producción de calzado y permitir experiencias de compra seguras.

Continuar leyendo

El proyecto CUSTOY permite la configuración de modelos 3D de juguetes

Los sectores manufactureros del calzado y del juguete tienen retos comunes que pueden ser solventados con tecnología similar. Con el proyecto CUSTOY se ha tratado de afrontar estos retos de forma conjunta, transfiriendo tecnología aplicada del sector del calzado para solventar problemas relacionados con la toma de decisiones en la configuración final del calzado y hacerlo de forma similar en juguete.

Continuar leyendo

INESCOP trabaja en un nuevo Erasmus que ayudará a prevenir el síndrome del pie diabético a través del calzado

Se estima que el 80 % de las complicaciones del Síndrome del Pie Diabético está relacionado con el uso de un calzado inadecuado. Para dar respuesta a este problema nace el proyecto Erasmus+ DiaSHOE, el cual lanzará tres módulos de formación online que ayudarán a orientar la producción de calzado apto para diabéticos y sensibilizará sobre la importancia de utilizar dicho calzado.

Continuar leyendo

 
Compartir